martes, 26 de febrero de 2013

10 Libros gratuitos sobre seo


10 Libros gratuitos sobre seo


Si te interesa ampliar tus conocimientos sobre este tema tan apasionante te dejo una relación de libros gratuitos sobre seo que puedes encontrar en la red. Sería buena cosa que si os gustan pues visiteis la web del autor y dejarles algún comentario, pues ese es el premio merecido que se merecen, recibir visitas y tener más tráfico.
Los siguientes enlaces los pongo a tu disposición a fecha de hoy 20 de Febrero de 2011. Por supuesto no puedo asegurar que en un futuro sigan funcionando.
  1. Libro SEO Posicionamiento en Buscadores. 2009 Bajo licencia Creative Commons, copiable, publicable, distribuible, siempre que se cite al autor Miguel López más conocido en Twitter como @tallerseo. Según datos de la licencia se puede encontrar en http://www.libroseo.net. Se trata de la versión 2.6 aunque tiene licencia Creative Common he obtenido el permiso del autor para enlazar una copia que he encontrado y puedes descargarla aquí. Una versión más actualizada a un coste mínimo podéis encontrarla aquí. Vale la pena comprarla si te gusta el SEO, el precio en pdf realmente es mínimo y por supuesto también se vende a papel. Animate y compra la última versión.
  2. Guía de referencia SEO de Javier Casares. 2008. Excelente,  recomiendo vivamente su lectura. no digo más. Descárgalo aquí.
  3. Web Perfomance Optimization. 2011. Bueno el wpo trata sobre el rendimiento, es decir como optimizar una web para que cargue más rápido, esto es un factor seo también, y como seos también debemos realizar este trabajo. Javier aquí lo que ha hecho es profundizar sobre lo que se recomienda en esta página (Best Practices for Speeding Up Your Web Site,”las mejores prácticas para acelerar tu sitio web) de Yahoo. Este libro lo ha escrito este año si no estoy equivocando vista la fecha de su post, vale la pena leer a este hombre. Yo escribí un artículo sobre este tema el año pasado, donde resumí todo lo posible la misma información. Puedes leer mi artículo aquí, y descargar su libro aquí. El libro por su completitud y claridad expositiva es no obstante muy recomendable.
  4. Cuadernos de comunicación interactiva: El libro blanco de IAB. Seo: Optimización de Webs para buscadores. Buena prácticas y resultados. Julio 2010. Descargalo aquí. Este libro es demasiado generalista para mi gusto y no ofrece ejemplos concretos, pero como punto de partida para entender todo el trabajo que tiene que hacer un seo te puede valer.
  5. Seo for WordPress Blogs. Podéis descargarlo en este enlace previo cumplimiento de un formulario comercial, pero mejor bajatelo directamente! Descargar. Se trata de un sencillo texto donde se detallan las opciones y plugins seo que puedes encontrar en este cms tan popular.
  6. Optimización para motores de búsqueda. 2008. Guia de Google para principiantes. Descargala! Hay una versión más reciente en inglés, me tomé la molestía de extractarla en este artículo. la gúia en inglés es mucho más gráfica. Descárgala.
  7. Guía SEOComunicar contenidos y servicios a través de buscadores, 2010. No se trata de un libro realmente si no de una presentación, pero bueno la incluyo también en esta relación por si puede ser de interés. Obtén la guía!.
  8. Guía de recomendaciones seo de posicionamiento en Internet. INTECO. 2009. Descargar.
  9. Vseo. Manual de Consulta SEO. 2008. Se trata de una relación de los post del blog del autor. Hay contenidos interesantes, claro que es del 2008, muchísimo tiempo en el mundo del SEO. Descarga.
  10. 77 formas de conseguir tráfico Web Por Allan Gardyne. Descarga.

FUENTE:
http://www.miguel-valero.es/seo-adictos-24h/20-02-2011/10-libros-gratuitos-sobre-seo/

Miguel Valero
desarrollador web y analista seo en valencia

martes, 12 de febrero de 2013

Monta tu radio


Monta tu radio en Internet y pasa de las ondas hercianas

Por Jordi Bonet el día 25 enero, 2008
Gracias a la proliferación de las conexiones de banda ancha, las radios en Internet están en pleno auge. Un excelente sistema que permite acabar con las limitaciones físicas de las ondas hertzianas utilizando, como medio de transmisión, toda la infraestructura que sostiene Internet.
Existen diferentes soluciones para crear tu propia emisora en Internet: portales especializados, programas comerciales, etc. Pero, sin duda, la más completa, flexible e independiente es el sistema SHOUTcast de Winamp. Aunque no es la forma más sencilla de compartir tus inquietudes, sí es, hoy por hoy, la solución más eficiente.
¿Quieres hacer vibrar a tus amigos con tus vitalizantes sesiones de mezclas, compartir tus preferencias musicales o, simplemente, comunicar tus inquietudes al resto del planeta? En ese caso, ha llegado la hora de dar el paso y crear tu propia radio en Internet. Sigue el siguiente tutorial y, en apenas unos minutos, tendrás tu propia emisora en Internet y quizás, un billete directo hacia el éxito... ¿quién sabe?

¿Qué necesitamos?

Para crear nuestra radio en Internet necesitamos los siguientes programas. Recuerda que todos tienen versiones para Windows, Linux y Mac.

¿Y esto cómo funciona?

Bien, el sistema es bastante sencillo de entender. Por un lado, tenemos el reproductor Winamp con las canciones, sesiones o Podcasts que queremos emitir. Por otro, un servidor que se encarga de emitir en Internet todo lo que Winamp reproduce. Y el plugin, hace de conducto de comunicación entre los dos programas.

Paso 1 - Instalar los programas

Descarga los tres programas, si todavía no los tienes, e instálalos con las opciones por defecto. Winamp se te añadirá en el Escritorio, el servidor SHOUTcast en "Archivos de programas/ SHOUTcast" y el plugin, en el propio entorno del reproductor. Consejo: si nunca has utilizado el reproductor Winamp, elige como skin Winamp Classic.

Paso 2 - Configurar el servidor SHOUTcast

Accede a la carpeta de instalación del servidor SHOUTcast "Archivos de programa/SHOUTcast" y edita, mediante el Bloc de notas, el archivo de configuración "sc_serv.ini".
Para una instalación por defecto no es necesario cambiar nada pero es importante echarle un vistazo al archivo. Todo lo que comienza por ";" son comentarios, así que lo importante se reduce a estas líneas:
  • MaxUser=32: Se refiere al número máximo de usuarios que se podrán conectar a nuestra radio
  • Password=changeme: El la contraseña de acceso para conectar Winamp con el servidor
  • PortBase=8000: Puerto por el que el servidor emitirá
  • Yport=80 o 666: Puerto para publicar el acceso a tu emisora en www.shoutcast.com

Paso 3 - Ejecutar el servidor SHOUTcast

Para ejecutar el servidor sólo tienes que hacer doble clic en el ejecutable "sc_serv.exe" en la carpeta "Archivos de programa/SHOUTcast". Inmediatamente, podrás ver la consola del servidor. Si todo ha ido bien verás una captura similar a esta:

Paso 4 - Configurar el plugin Winamp SHOUTcast DSP

Ejecuta el reproductor Winamp, haz clic con el botón derecho del ratón sobre sventana principal para desplegar el menú de configuración y accede a "Options/Preferences...".
Baja hasta la opción "DSP/Effect" y haz clic en "Null SHOUTcast Source DSP", el plugin que hemos instalado para enviar las reproducciones al servidor.
En esta misma ventana, selecciona la pestaña "Output" y añade la contraseña por defecto del servidor (si no la has cambiado es "changeme"). Asegúrate que el puerto es el correcto (8000) y el campo Address es "localhost", si quieres emitir desde el mismo ordenador donde tienes instalado el servidor.
Pulsando el botón "Yellowpages" puedes añadir los datos que se publicarán sobre tu radio en Internet: nombre de la radio, URL, género, etc.
Selecciona la pestaña "Encoder" y define la calidad de tu emisión. Ten en cuenta las limitaciones de tu conexión ya que a mayor calidad asignada a la emisión, menos usuarios podrán conectar simultáneamente.

Paso 5 - ¡En el aire!

Y para comenzar a emitir a través de tu radio, sólo te falta un "último paso". Vuelve a la pestaña "Output" de la ventana de opciones del plugin y pulsa el botón "Connect" para establecer la conexión entre el reproductor y el servidor. Si todo ha ido bien y tienes una reproducción en curso, al instante, verás como aumenta el contador de datos enviados del campo "Status".

Paso 6 - Conectar con nuestra radio desde la red local

A partir de aquí suelen comenzar los problemas, así que no te preocupes si no te funciona a la primera, con un poco de paciencia lo lograrás.
La primera prueba es conectar a la radio de un modo local. Es decir, directamente desde tu PC o desde otro PC conectado en la red de tu casa u oficina ¿Tienes otro ordenador en red?

Sí, tengo otro ordenador

En este caso puedes hacer una prueba real. Instala el reproductor Winamp en el otro ordenador, ejecútalo y pulsa Ctrl+L. En la siguiente ventana introduce la dirección IP del ordenador donde has instalado la radio acompañado del puerto de emisión, el 8000 (Ej.: http://192.168.1.33:8000). Si todo ha ido bien, podrás conectar con tu radio y escuchar tu emisión en curso.

No, no tengo otro ordenador

Sin problemas. En este caso puedes hacer una prueba parcial. Ejecuta tu navegador e introduce, como dirección, la dirección IP de tu ordenador acompañado del puerto de emisión, el 8000 (Ej: http://192.168.1.33:8000).
Si todo ha ido bien accederás a la consola web de tu servidor SHOUTcast y ver una serie de datos: estado del servidor, nombre de la radio, tiempo de emisión, histórico de canciones o número de usuarios conectados.

Pero, ¿cómo averiguo la dirección IP local de mi radio?

Puedes conocer la dirección IP de un PC mediante el comando "ipconfig". Despliega una consola "Inicio/Todos los programas/Accesorios/Símbolo del sistema", escribe "ipconfig" y pulsa Intro.

Paso 7 - Conectar con nuestra radio a través de Internet

Si ya has hecho las pruebas y todo funciona sin problemas, sólo te falta superar un último punto crítico. Probar que cualquier persona puede conectar con tu radio.
A diferencia de las pruebas locales, para que un usuario pueda conectar con nuestra radio a través de Internet, deberemos conocer nuestra dirección IP pública. Esa dirección IP que nos asigna nuestro proveedor de Internet de un modo fijo o dinámico.
Es decir, en vez de conectar a tu radio a través de una dirección de ámbito local (Ej.: http://192.168.1.33:8000), utilizarás tu IP pública (Ej.: http://80.30.66.132:8000).

Y, ¿si tengo IP dinámica?

Hoy en día, la mayoría de conexiones ofrecidas por las ISP son sobre direcciones IP dinámicas. Cada vez que reiniciamos nuestro router, nuestro proveedor nos asigna una dirección IP diferente.
Para que no tengas que preocuparte por conocer la nueva dirección IP que te ha asignado tu proveedor antes de pasar el enlace a un amigo; SHOUTcast tiene un servicio de asignación de DNS propio.
Gracias a este sistema, cualquier persona puede conectar con tu radio simplemente buscando el nombre que le has asignado en un listado de radios operativas, www.shoutcast.com.
Accede a este listado y busca tu radio introduciendo su nombre en el campo correspondiente. El servicio de inclusión de radios suele tener algo de retraso. Es decir, si enciendes tu servidor, pasarán unos minutos antes de que tu radio se incluya en el listado.
En definitiva, si quieres que algún amigo se conecta a tu radio, sólo tienes que pasarle el enlace relacionado con la búsqueda que acabas de ejecutar (Ej: http://www.shoutcast.com/directory/?s=softonic) y pulsar el botón "Tune In!" para conectar.

Paso 8 - ¡Objetivo cumplido!

Efectivamente, si ya has alcanzado este paso ya lo tienes todo. Ahora solo te falta promocionar la emisora entre tus amigos y preparar unas buenas listas de reproducción.

Anexo - Algunos consejos para solucionar problemas

No puedo conectar a través de Internet

Básicamente, poder o no poder conectar con nuestra radio a través de Internet está condicionado por los siguientes aspectos: Firewall de Windows, cortafuegos integrado en el antivirus o el cortafuegos del router. Es decir, todos esos elementos que se encargan de que nadie, desde el exterior, pueda conectar con tu PC.
Así que, para permitir que cualquier usuario de la red pueda conectar con tu radio, tienes que hacer lo siguiente.
  1. Configurar los diferentes firewall instalados en tu PC para que dejen pasar todo el tráfico del exterior destinado al puerto 8000 de tu dirección IP.
  2. Abrir el mismo puerto en tu router mediante NAT.

Mi conexión es de Telefónica

Telefónica utiliza lo que se conoce como proxy-caché. Debido a esto, para que funcione cambia en el archivo de configuración del servidor el valor de Yport = 80 por Yport = 666.
Si sigue sin funcionar, abre además, los puertos 8001, 8002, 8003, 8004 y 8005

El servidor me da un error al conectar con yp.shoutcast.com

Esto es debido a que no has incluido los datos de tu radio. Desde la ventana de configuración del plugin, añade el nombre o descripción de tu radio, el enlace y el género.

martes, 5 de febrero de 2013

Los mejores SEO plugins para Chrome y Firefox


Los mejores SEO plugins para Chrome y Firefox

Este artículo se puede leer en aproximadamente 189 segundos

Conseguir que nuestros sitios estén bien posicionados en los motores de búsqueda es fundamental para obtener visitas. Les traigo una serie de plugins para Chrome y Firefox ideales para auditar nuestras páginas y mejorar su posicionamiento.

Los mejores SEO plugins para Chrome y Firefox
Lamentablemente, el SEO es una ciencia bastante nueva y cada experto tiene sus propias recetas y consejos, lo cual puede llegar a marearnos un poco a la hora de querer optimizar nuestro website. Instalar estos plugins en nuestros browsers nos permite controlar, al menos de una manera básica, los distintos aspectos que hacen al posicionamiento de un sitio web en los motores de búsqueda.

Lo que hacen los plugins es mostrarnos información sobre:
  • Cantidad de páginas indexadas por Google y otros buscadores.
  • Cantidad de links por página.
  • Volumen de links entrantes (inbound links).
  • Estructura HTML, cantidad de elementos H1,
    title, imágenes con atributo alt.
  • Ránking de Alexa y marcadores sociales.
  • Información del cacheo del sitio, detalles del DNS, Whois, ubicación del servidor, etc.

Empezamos por las extensiones para Chrome:

SEO Site Tools

SEO Site Tools, hace de nuestro Chrome una potente suite de auditoría SEO. No sólo provee información sobre los ránkings (tipo Alexa), cantidad de links y estructura del código HTML, sino también nos hace la validación HTML y CSS de la W3C. El plugin nos muestra sugerencias punto por punto para poder mejorar los aspectos que andan flojos en el sitio. ¡Muy recomendado!
SEO Site Tools - Chrome Extensions

Chrome SEO

Chrome SEO es la extensión de SEO más usada en Chrome. Se integra inmediatamente con el navegador y con un simple clic en su ícono nos muestra toda la información sobre posicionamiento, agrupada por categorías. Viene con un analizador de keywords.

SeoQuake

Esta extensión para Chrome, además de mostrar información básica de SEO para un sitio, es muy útil para hacer análisis directamente sobre las SERP (Search Engine Result Page), ya que nos permite examinar a fondo los resultados que se obtienen al ingresar una determinada frase en el buscador. También está disponible para Firefox.

Otras extensiones muy buenas para Chrome son:

Plugins SEO para Firefox

SEO Tools for Firefox

SEO Tools for Firefox es el plugin por excelencia para mejorar el posicionamiento de un sitio. Entrega de manera instantánea una gran cantidad de métricas, desde cantidad de páginas indexadas por Google, pasando por el ránking de Alexa o la cantidad de links entrantes y salientes del sitio. Es uno de los más usados por los expertos en SEO.

SEO Doctor

Este addon para Firefox es muy práctico y fácil de usar. Una vez instalado y activado, veremos en la barra de estado indicadores de SEO en tiempo real para cada página que visitemos. Una característica muy práctica que tiene SEO Doctor es que nos muestra cuán optimizado está un sitio según una escala que va del 0 al 100%. Cada problema que tengamos (por ejemplo, hay muchas imágenes sin el atributo alt) nos va restando puntaje. El programa nos ofrece sugerencias detalladas para cada error que tengamos.

Addons adicionales para Firefox:
¿Ustedes cómo hacen el SEO para sus sitios? ¿Utilizan este tipo de herramientas?